Practicar ejercicios de pilates combinando ejercicios con máquinas y suelo tiene un gran número de beneficios. Fue el propio Joseph Pilates el que creó las máquinas de pilates para permitir optimizar el trabajo muscular de todo el cuerpo, trabajando mucho la resistencia y la elasticidad gracias a su sistema de muelles.
¿Por qué es bueno realizar pilates con máquinas?
El pilates se debe hacer personalizado en base a necesidades y objetivos, por ello, según el tipo de entrenamiento que requiera cada persona, se decidirá cómo combinar los ejercicios de suelo con máquinas. Las máquinas te asisten en los movimientos, y en caso de sufrir algún tipo de lesión o patología, te permiten adaptar los ejercicios a nuestras necesidades pudiendo realizar un menor o mayor esfuerzo. De hecho, realizar los ejercicios de pilates suelo combinado con máquinas nos permite fortalecer la musculatura de la espalda, corrigiendo la postura.
Además, los que practican pilates con máquinas destacan que estas permiten realizar innumerables ejercicios que se quedan más limitados en el suelo, y que esto es una forma de mantener su interés porque continuamente tienen nuevos retos que superar.
Las máquinas de pilates cuentan con muelles, barras, cuerdas y poleas que permiten variar ángulos y direcciones de las fuerzas, aumentando la resistencia que se realiza en los ejercicios.
En Fisio-Pilates en Positivo contamos con diferentes máquinas de pilates que utilizamos combinando con pilates suelo, según el ejercicio y necesidades del paciente, donde podemos adaptar el esfuerzo en una zona concreta.
Reformer: la cama del pilates
En estas máquinas de pilates se realizan los mismos ejercicios que en suelo pero con mayor intensidad. El reformer, gracias a su carro móvil y sus muelles, ayuda a ejecutar cada uno de los ejercicios de manera fluida y controlada en un rango de movimientos. Es una de las mejores opciones para aumentar la flexibilidad y la fuerza de nuestro cuerpo, y potenciar el equilibrio. Se trabajan piernas, brazos, abdominales… y sobre todo, el equilibrio. Lo tiene todo.

Torres de pilates: resistencia
En los ejercicios de pilates con torres se trabajan grupos de músculos distintos al mismo tiempo, evitando el impacto sobre las articulaciones. La torre puede incluir una variedad de correas, asas y poleas que crean tensión y aumentan la intensidad de diferentes estiramientos y movimientos musculares.

Además, estas torres cuentan con una barra giratoria que permite realizar diferentes ejercicios para estirar y aumentar la flexibilidad del cuerpo.
Cadillac: mayor control del cuerpo
Una de las grandes ventajas al realizar los ejercicios de pilates con el Cadillac es que nuestro cuerpo está en una posición más estable, y por tanto tenemos un mayor control del cuerpo a la hora de realizar los ejercicios. El Cadillac consiste en una cama elevada con una estructura de acero sobre ella de la que cuelgan diferentes elementos y complementos que permiten realizar diferentes ejercicios de pilates con infinidad de variantes. Con ella podrás trabajar todos los planos: de pie, sentado, prono, supino…


Silla: inspirado en el ballet
Como su propio nombre indica, este aparato de pilates imita a una silla y está basado en la formación que el propio Joshep Pilates tenía en danza clásica. Sirve para activar la parte posterior baja, los hombros, las nalgas, el trapecio, la zona pélvica, los dorsales y aumentar la coordinación neuromuscular.
Además del asiento, tiene unos pedales que se encuentran sujetos mediante muelles y que se utilizan para aumentar o disminuir la resistencia.
Los ejercicios de pilates que se pueden realizar con estas máquinas son infinitos y las ventajas de utilizar las máquinas para complementar nuestros ejercicios de suelo, también son múltiples. ¿Quieres saber más? En Fisio-Pilates en Positivo estaremos encantadas de responder a tus dudas sobre la realización de pilates con máquinas.
Comentarios recientes