Llegan las fiestas y a penas tenemos tiempo para nada: vamos de aquí para allá corriendo buscando los detalles perfectos, y de cena en cena con los amigos y familiares. ¿Qué tal si nos detenemos y nos dedicamos 5 minutos a nosotros mismos para estar al 100% y no acabar exhaustos?
Hoy en Fisio-Pilates en positivo te dejamos algunas recomendaciones para mimar tu cuerpo y mente estas navidades practicando pilates en casa.
¿De dónde surge el Pilates?
El Pilates fue ideado a principios del s.XX por Joseph Hubertus Pilates, de ahí su nombre. Con el origen del Pilates se buscaba unir todos los beneficios de la gimnasia, el yoga y la traumatología para mejorar toda nuestra musculatura interna.
Beneficios de practicar Pilates
Son muchas las personas que practican Pilates y destacan los beneficios que les reporta a su salud, y es que son muchos los resultados que se obtienen:
- Mejora la postura
- Fortalece la columna
- Disminución y eliminación de dolores de espalda
- Recuperación de lesiones antiguas y permanentes
- Aumento de la flexibilidad y de la agilidad en los movimientos
- Previene lesiones y corrige desequilibrios
- Se consigue mayor bienestar y serenidad mental
- Mayor tonificación de los músculos
- Aumento de la energía en las rutinas diarias
- Una figura más esbelta y moldeada
Ventajas de realizar Pilates en casa o Home Pilates
Algo muy positivo del Pilates es la facilidad para practicarlo en casa; e incluso, también es cada vez más frecuente ver a personas que lo realizan al aire libre, en parques o en la playa. Y después están los que prefieren combinar la práctica de Pilates en casa con clases en un centro especializado como el nuestro.
Los ejercicios de Pilates se realizan con el propio peso del cuerpo y aunque se pueden trabajar tanto en el suelo como con aparatos de trabajo específicos para el Método Pilates como el Reformer, Cadilac, Barril y Silla; en casa podemos realizar más de 34 ejercicios sin necesidad de ningún material específico más como ocurre en otras disciplinas. Esto facilita que podamos practicar Pilates en casa:
- Mayor flexibilidad horaria
- Libertad para elegir los ejercicios de Pilates que quieras practicar
- Posibilidad de parar, saltar, repetir una parte de los ejercicios si estás siguiendo un video de Pilates o una rutina marcada por tu monitor de pilates
- Adecuar un espacio personal a tu gusto para la práctica
- Mayor intimidad
- En el caso de tener peques a tu cuidado, podrás realizar los ejercicios sin necesidad de que alguien los vigile por ti, e incluso podrán unirse a la práctica contigo
Recomendaciones para la práctica de Pilates en casa
El espacio
Elige un espacio tranquilo, ya que vas a necesitar concentración. Además, debe ser un lugar en el que quepas tumbado y con los brazos extendidos a los lados.
Colchoneta o tapiz
Emplea una colchoneta de al menos 1 cm de grosor para que el cuerpo sienta confort al apoyarse sobre ella. También puede ser conveniente que sea una colchoneta antideslizante.
En algunos ejercicios puedes usar un cojín o una toalla doblada para alinear la cabeza con el resto del cuerpo.
La ropa
Utiliza ropa cómoda que permita la libertad de movimiento. Aunque tengas sólo 5 minutos, ni se te ocurra hacerlo en vaqueros.
Hidratación
Cuando termines los ejercícios ten a mano una botella de agua para hidratarte.
¿Quieres saber qué ejercicios puedes hacer desde casa? ¿qué elementos habituales del hogar pueden ayudarte en tus ejercicios? ¿qué hora es la mejor para estar en paz con cuerpo y mente? Atrévete a preguntarnos.

Comentarios recientes