En los últimos años se ha hablado mucho del Método Pilates y de los beneficios que tiene sobre la salud. Se ha extendido su práctica porque muchos centros deportivos y gimnasios lo incluyen en su oferta de clases, donde acuden personas interesadas en este sistema de ejercicios, pero que no necesariamente presentan alguna lesión o dolencia o no necesitan una supervisión mayor en la ejecución de los ejercicios.
Sin embargo, poco se habla del pilates terapéutico que difiere del tradicional pilates que se practica en los gimnasios.
¿En qué se diferencia el pilates terapéutico del pilates tradicional?
Aunque en el pilates terapéutico se ponen en práctica los mismos ejercicios que en el pilates tradicional, este es diferente por su forma de llevarlo a cabo.
Fisioterapeutas
En primer lugar, porque el pilates terapéutico solo puede ser impartido por fisioterapeutas, puesto que solo los profesionales sanitarios pueden tratar lesiones con o sin diagnóstico.
Aforo
Además, en el pilates terapéutico prima la individualidad con clases de una a cuatro personas máximo, lo que permite al fisioterapeuta poder prestar mayor atención a todos los movimientos para corregir la postura de cada persona y ofrecer un trato mucho más personalizado.
Esto es especialmente importante en el caso de personas que presentan lesiones o síntomas dolorosos, en cuyo caso también variarán los ejercicios adaptándolos al estado actual del paciente para que él mismo marque el ritmo y la intensidad de los ejercicios.
¿A quién va dirigido el pilates terapéutico?
Hay unos colectivos a los que este tipo de pilates terapéutico les puede ser especialmente beneficioso:
- Personas con algún tipo de dolencia o lesión.
- Personas que tengan molestias en la espalda y quieran aprender habilidades que la protejan.
- Embarazadas en cualquier fase de su embarazo.
- Pacientes mayores que desean aliviar dolores, recuperar la forma, mejorar la coordinación, el equilibrio y el tono muscular.
- Pacientes oncológicos interesados en ejercicios terapéuticos, aliviar dolores y movilizar articulaciones.
En general el pilates terapéutico se recomienda a cualquier persona que quiera fortalecer su cuerpo sin dañarlo o quiera obtener un control integral de su cuerpo y cuidarse.
¿Cuáles son los objetivos del pilates terapéutico?
- Movimientos sin dolor
- Rehabilitar lesiones del aparato locomotor
- Prevenir recaídas tras una lesión
- Aliviar dolores
- Reeducar al cuerpo enseñando los movimientos correctos
¿Cómo son las clases de pilates terapéutico en Fisio-Pilates en Positivo?
En Fisio-Pilates en Positivo somos fisioterapeutas especialistas en terapia manual y tratamientos traumatológicos. Para nosotros es fundamental trabajar de forma personalizada con cada paciente en función de su dolencia. Por ello, realizamos una valoración inicial del paciente para conocer su condición física, patologías, lesiones y hábitos; así se establecerán los ejercicios y cuidados más adecuados para cada persona. El paciente podrá elegir> entre realizar sus clases de pilates privadas (individual), semi privadas (dos personas) o en grupo reducido de hasta cuatro personas máximo. Los entrenamientos se realizarán en máquinas y en suelo, y las clases serán amenas y totalmente personalizadas.
Comentarios recientes